Reserva Mbaracayú Visitala
El trabajo de la gerencia de Desarrollo Territorial se enfoca en dos ejes clave para la Fundación: el Manejo de Áreas Protegidas y la Extensión Rural.
EXTENSIÓN RURAL
En términos sociales y económicos, nuestro trabajo se extiende más allá de los límites de las Reservas, vinculándonos activamente con los habitantes del área de influencia con el fin de proponer un modelo de desarrollo integral e inclusivo en todo el territorio en donde operamos.
La denominación recibida por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como “Reserva de Biósfera del Bosque Mbaracayú” para la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú y su área circundante, la primera Reserva de Biósfera del país, nos permite utilizar dicho marco conceptual para las acciones en el territorio, buscando siempre el delicado equilibrio entre la creación de valor ambiental, social y económico.
Uno de los principales problemas de los territorios en donde operamos es la limitada capacidad de las poblaciones campesinas e indígenas para generar ingresos que les permitan mejorar su calidad de vida, particularmente a través de la pequeña agricultura familiar. Sin este elemento de mejora social y económica, el desarrollo sostenible en el territorio y particularmente la propuesta de conservación de recursos naturales, se vuelve un tema desconectado de la dura realidad de poblaciones que viven bajo la línea de pobreza.
Por eso, desde la Fundación Moisés Bertoni llevamos adelante un programa de Extensión Rural que llega a pobladores locales, a través de un proceso de asistencia técnica en las propias fincas de los productores y busca mejorar su productividad y vínculo con los mercados, mejorando ostensiblemente sus ingresos familiares.
Asimismo, trabajamos activamente en motivar y apoyar procesos de organización comunitaria, formando comités o asociaciones de productores de diversos tipos, en la búsqueda de mecanismos que permitan el desarrollo de capacidades autónomas que rompan la lógica asistencialista que muchas veces impera en varios programas de cooperación.
MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS
Un trabajo profesional, riguroso y sistemático orientado al cuidado y conservación de nuestras dos Reservas: Mbaracayú y Tapytá.
La Fundación cuenta con un equipo de trabajo para las tareas de manejo y protección, compuesto por unos 27 guardaparques, quienes llevan adelante el trabajo de protección y mantenimiento de las áreas protegidas, con mucho profesionalismo, pasión y compromiso.
En este sentido, las tareas incluyen el acompañamiento a los visitantes, la vigilancia en los puestos de control, mantenimiento de infraestructura y el combate a incendios forestales, entre otros.
Trabajo socio-ambiental y de salud
Favoreciendo la recarga de Acuíferos en la Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
Innovación en modelos de producción sostenible del Centro Educativo Mbaracayú
Fortalecimiento forestal en el área de influencia de la Reserva Natural Tapytá (RNT)
Enriquecimiento de bosques y producción sostenible
Planta de procesamiento de yerba mate bajo monte (“shade grown”)