Reserva Mbaracayú Visitala

2 de febrero: Día Mundial de los Humedales

Los humedales son ecosistemas con una de las tasas de pérdidas y degradación más altas de todas. Eso no es una buena noticia para la raza humana ni la biodiversidad que habita el planeta. 

Según la Convención sobre los Humedales (RAMSAR), la definición del término “humedal” se refiere a toda área terrestre que está saturada o inundada de agua de manera estacional o permanente. Entre los humedales continentales se incluyen acuíferos, lagos, ríos, arroyos, marismas, turberas, lagunas, llanuras de inundación y pantanos.

Los humedales cumplen un papel sumamente importante para que la vida en la tierra sea posible, además de conservación de la biodiversidad y el medio ambiente. Si bien históricamente han sido una fuente de provisión de recursos para la raza humana con sus sistemas productivos; el uso exagerado de los recursos ha generado ciertas alteraciones climáticas y medioambientales.

Se estima que el 40% de todas las especies del mundo viven y se reproducen en los humedales. La riqueza con la que cuenta es sencillamente invaluable ya que, además cumplen con la función de purificar el agua para el consumo humano y silvestre, controlan la erosión del suelo y evitan desbordes de agua producidas por las lluvias ya que es capaz de absorber el agua y a su vez permitir que el suelo filtre más lentamente para el control aguas abajo.

En el 2021, el rio Paraguay ha registrado su bajante más significativa en los últimos 100 años, este fenómeno vinculado a la sequía de los últimos años guarda relación directamente con la dependencia del Pantanal, el humedal tropical más grande del mundo que abarca 170.000 kilómetros cuadrados entre Bolivia, Brasil y Paraguay; el mismo normalmente cumple con la tarea de acumular agua de las lluvias que garanticen el flujo del río durante todo el año, lo cual se ha visto alterado por las acciones de degrado y cambios de curvas con el propósito de mejorar la navegación en el rio.

La degradación de estos ecosistemas puede llegar a generar un gran impacto, ya que son los depósitos naturales de carbono más grande del planeta, afirmó la Dra. Musonda Mumba, secretaria general de RAMSAR con motivo del Día Mundial de los Humedales 2023.

Si bien, en Paraguay existen actualmente 6 sitios designados como Humedales de Importancia Internacional (sitios Ramsar), con una superficie de 785,970 hectáreas; la Fundación Moisés Bertoni se enfoca en proteger los que se encuentran en el interior de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú (con más de 64.406 hectáreas) y la Reserva Natural Tapytá (con 4.736 hectáreas); ambas reservas de diferentes magnitudes forman parte del Bosque Atlántico.


Compartimos los siete motivos por los cuales se deben restaurar los humedales, según la RAMSAR:

1- Revitalizar la biodiversidad: El 40 % de las especies del mundo viven o se reproducen en los humedales. La restauración de los humedales fortalece la cadena alimentaria local y atrae la fauna silvestre.

2- Depurar el agua y recargar sus niveles: Los humedales ¬ filtran el agua de manera natural, eliminan contaminantes y contribuyen al suministro de agua local.

3- Almacenar carbono: Determinados tipos de humedales, especialmente las turberas, los manglares, las marismas intermareales y los pastos marinos, son sumideros de carbono extremadamente e¬ caces.

4- Mitigar los efectos de las inundaciones y las tormentas: Los humedales restaurados pueden actuar como esponjas frente al exceso de lluvia y las inundaciones, amortiguar las mareas de tempestad costeras y proteger a las comunidades ante los fenómenos meteorológicos extremos.

5- Mejorar los medios de subsistencia: Los humedales pueden crear medios de subsistencia relacionados con la pesca y la acuicultura y también proporcionar bienes, como cañas y pastos. Estas oportunidades suelen bene¬ ciar a las poblaciones indígenas.

6- Impulsar el ecoturismo: Un humedal restaurado puede ser un imán sostenible para visitantes: un atractivo natural para los turistas y una oportunidad para prestar servicios conexos.

7- Mejorar el bienestar: Los humedales revitalizados ofrecen un lugar para relajarse, estar en contacto con la naturaleza y disfrutar del sentimiento de satisfacción por su restablecimiento.


ADQUIRÍ AQUÍ TU CERTIFICADO DE SERVICIOS AMBIENTALES