Reserva Mbaracayú Visitala
En cualquier modelo de desarrollo, la educación de calidad juega siempre un papel fundamental y en el largo plazo, explica en gran medida el verdadero progreso.
En la misma línea, una población desinformada de las dinámicas que se van generando en su territorio, se vuelve menos involucrada, controladora y exigente de sus propios derechos; valores democráticos claves para el desarrollo.
Por ello, la Fundación Moisés Bertoni desarrolla varios programas extensivos de información y educación para el desarrollo sostenible. En ese marco, compartimos con la ciudadanía de los territorios en donde trabajamos, noticias, mensajes y campañas sobre diversos temas que hacen a los desafíos y oportunidades que enfrentan estos territorios.
Para el efecto utilizamos diversas herramientas como mass media, grupos de jóvenes voluntarios, trabajo con autoridades locales, líderes de opinión, entre otros.
Como una evolución natural de este enfoque, hemos avanzado hacia la creación del Centro Educativo Mbaracayú, una institución reconocida por el Ministerio de Educación y Ciencia, que brinda a mujeres campesinas e indígenas del territorio de influencia de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú un bachillerato técnico en Ciencias Ambientales en un régimen de internado dentro de la propia Reserva.
El Colegio Mbaracayú forma verdaderas emprendedoras rurales, buscando el empoderamiento de las mujeres que tradicionalmente han sufrido esquemas de discriminación en zonas rurales.
El colegio se fundamenta en la metodología del aprender-haciendo y las alumnas conjuntamente con sus docentes y técnicos operan diferentes unidades productivas que además generan recursos para el propio sostenimiento del colegio, apuntando a la lógica de una educación que se paga a sí misma.
Algunas de dichas unidades son un hotel o eco-lodge para turismo de naturaleza, vivero forestal, horticultura, producción de huevos, cerdos, pollos, piscicultura, productos orgánicos, entre otros.