Estudio de los Recursos Fitogenéticos del Paraguay, con énfasis en los “parientes silvestres” de especies de importancia económica para la agricultura y la biotecnología.
Esta investigación busca responder a los grandes vacíos de información existentes sobre los Recursos Fitogenéticos (RRFF) que ofrece la flora paraguaya. Para ello se propone ampliar y sistematizar los conocimientos sobre los RRFF existentes en las diferentes ecorregiones del Paraguay, con énfasis en los “parientes silvestres” de especies de importancia económica para la agricultura y la biotecnología de uso actual y potencial. También analizar su distribución y estado de conservación.
Además, se busca identificar y registrar los RRFF del Paraguay, recopilar registros históricos y recientes sobre RRFF dispersos en herbarios nacionales y realizar monitoreos de campo actualizados. Mapear distribución y analizar estado de conservación e identificar riesgos de erosión genética.
También realizarun estudio de caso de aclimatación y germoplasma viviente con parientes silvestres de yerba mate en la Reserva de Biósfera del Bosque Mbaracayú (RBBM) para luego comunicar resultados a la comunidad científica y autoridades nacionales.
Resultados:
- 1. Base de datos de los RRFF del Paraguay, con énfasis en los “parientes silvestres” de especies de importancia económica para la agricultura y la biotecnología, conteniendo metadatos sobre sus registros recientes e históricos, su ecología, sus usos actuales y potenciales y su estado de conservación.
- 2. Mapa de la distribución actual de los Recursos Fitogenéticos del Paraguay.
- 3. Implementación del "Programa experimental de conservación de parientes silvestres de la yerba mate", incluyendo: localización, monitoreo y conservación in situ de poblaciones silvestres; y establecimiento de un jardín de aclimatación que provea germoplasma viviente a programas de mejoramiento genético y producción de cultivos superiores resistentes a plagas y enfermedades.
- 4. Comunicación de resultados y herramientas metodológicas desarrolladas, a través de artículos científicos en revistas de alto impacto, y de materiales educativos dirigidos al público en general (‘Guía de los parientes silvestres de especies de importancia económica’ y página web periódicamente actualizada sobre los parientes silvestres de importancia económica).
- 5. Socialización de los resultados obtenidos y de las recomendaciones generadas, a través de conferencias dirigidas tanto a la comunidad académico-científica y al público en general, como a las autoridades nacionales encargadas de regular el manejo sostenible de los recursos fitogenéticos y de garantizar su preservación.
ADQUIRÍ AQUÍ TU
CERTIFICADO DE SERVICIOS AMBIENTALES