Reserva Mbaracayú Visitala
Trabajos de preparación para la instalación de la huerta y el sistema de colecta de agua. Comunidad Indígena Tacuaro en el Departamento de Caazapá.
La Fundación Moisés Bertoni, a través del Fondo de la Embajada de Nueva Zelandia, lleva adelante el proyecto “Seguridad alimentaria y sistemas alimentarios sostenibles y resilientes en la comunidad indígena Mbya en Tacuaro, departamento de Caazapá, Paraguay”, con el objetivo de establecer una huerta comunitaria y un sistema de colecta de agua de lluvia para su mantenimiento, logrando que 260 personas de la comunidad accedan a biodiversidad alimentaria.
La iniciativa pretende contrarrestar la necesidad de recursos para la seguridad alimentaria, atendiendo a las dificultades existentes para la agricultura de subsistencia en la comunidad indígena. Para avanzar hacia esta meta, ya se identificó y demarcó el sitio en el cual se instalará la huerta con la autorización del cacique y se cuenta con un acuerdo de cooperación firmado entre la FMB y la comunidad Tacuaró.
En este contexto, se realizaron los trabajos de limpieza y la construcción del cercado perimetral. También se adquirieron materiales para instalar la malla de media sombra.
Actualmente, se ejecutan los trabajos de producción a través de la preparación de almácigos y siembra de semillas. Para esta actividad se pretende contar con un fuerte involucramiento del director de la escuela, el plantel docente, mujeres y jóvenes indígenas.
Por otra parte, para la construcción del reservorio de agua, se realizó el excavado en la tierra y cercado perimetral del reservorio. Además, se instalaron una motobomba y todas las cañerías para el sistema de riego por goteo.
Cabe mencionar que para la instalación de los cercados perimetrales y del reservorio de agua se contó con el acompañamiento activo de la comunidad. A través de la práctica, los pobladores se adentran a las técnicas para la instalación y colocación de cercados, elemento fundamental para la protección de la futura producción.
Próximamente, el proyecto avanzará a la fase de producción y a la par se realizarán capacitaciones sobre rubros hortícolas, calendario de siembra, cuidados culturales, entre otros temas.