Reserva Mbaracayú Visitala
Con el propósito de trazar una agenda de trabajo e intercambiar sobre las buenas prácticas para la gestión de estos territorios, se llevará a cabo la reunión que lleva por título “Asociaciones para fortalecer la resiliencia de las Reservas de Biósferas del país”, mañana martes 13 de septiembre, en Asunción.
El encuentro es organizado por el Comité del Programa del Hombre y la Biósfera en Paraguay (MAB por sus siglas en inglés), UNESCO y la Fundación Moisés Bertoni.
La agenda iniciará a las 8:30 horas, con la participación del Ministro del Ambiente César Ariel Oviedo; Mario Samaja, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Paraguay; Ernesto Fernández Polcuch, Director de la Oficina Regional de las Ciencias para América Latina y el Caribe; Modesto Segovia, Director Gral. De Cooperación del Ministerio de Educación y Ciencias; Fátima Mereles, Presidenta del Comité MAB Paraguay, entre otras autoridades e invitados especiales.
El evento permitirá estrechar alianzas entre los diferentes actores que promueven acciones en las Reservas de Biósfera en el país, para posicionarlas como modelos de demostración de desarrollo sostenible a escala nacional y regional.
Reservas de Biósfera y el Programa MAB
Las Reservas de Biósfera son lugares representativos de los diferentes tipos de hábitats en el mundo, designados por su importancia para la investigación científica, la conservación y protección de la biodiversidad, además del desarrollo económico y social. Los territorios son seleccionados por el Programa del Hombre y la Biósfera, promovido por la UNESCO desde la década de 1970 para contribuir a la consolidación del Desarrollo Sostenible como modelo de progreso.
Paraguay cuenta actualmente con tres sitios seleccionados por el Programa: la Reserva de Biósfera del Bosque Mbaracayú, la Reserva de Biósfera Itaipu y Reserva de Biosfera del Chaco.